Paracuellos: orígenes y nombre

Sabemos que el término municipal ha sido habitado por el género Homo desde el paleolítico, como así lo atestiguan los artefactos líticos achelense, musteriense y del modo 4 localizados en distintos yacimientos de Paracuellos. Fue especialmente habitado durante la Edad del Cobre y del Bronce por distintos grupos humanos. Es en las edades de los metales cuando la presencia se intensifica y una vez romanizada la península, pasa a formar parte del ager complutense en época romana, probablemente en forma de pagus, del cual posiblemente tome su nombre. 

 


Pero no es hasta el siglo IX cuando empieza a tomar el carácter de población. Para ser concretos en época emiral, cuando se crea el Castillo de Paracuellos de Jarama, en el cerro con el mismo nombre, creciendo bajo él la población original de Paracuellos. En ese enclave, hoy destruido por la construcción de un circuito de Moto Cross, vivieron los paracuellenses hasta el siglo XVI, momento en el que la Orden de Santiago vende la villa y castillo a Ares Pardo, decidiendo el traslado de la población al enclave actual.

 

Estas aldeas prehistóricas y protohistoricas han ido salpicando nuestro término municipal, de las que probablemente a partir de alguna de ellas naciera un núcleo poblacional que diera lugar a nuestro municipio. Aparentemente, Paracuellos tiene su origen poblacional bajo el Cerro del Castillo. Desgraciadamente, el poblado fue arrasado al construir el circuito de Moto Cross, y del castillo solo se conserva la planta, pequeños restos de la torre lateral, partes del lienzo repartidas por su perímetro, así como un aljibe. El castillo se construye en época emiral, con la intención de servir en el sistema defensivo de la Marca Media ideado por Muhammad I de Córdoba entre los años 852-886. Las actuaciones arqueológicas en los alrededores sugieren que su construcción se produjo a mediados del siglo IX. Se eligió un cerro que sirve de protección natural para levantar el mismo, con unas condiciones defensivas, así como una excelente visión sobre el valle del Jarama. Su función era formar parte de las líneas defensivas junto a otros castillos y atalayas de la zona. Con sus 1.200 metros cuadrados de planta podía albergar una guarnición. Según algunos autores, la construcción musulmana posiblemente se asentó aprovechando alguna base o fortificación defensiva anterior, aunque sin concretar la época.

 

En 1922 el periodista D. Andrés García de Barga, conocido como Corpus Barga realiza un paseo en coche que describe en su obra Paseos por Madrid, con el título En tierras del Jarama. El viaje lo realiza desde Ventas hasta Alcalá de Henares acompañado por  los editores Ortega, Grasset y por Pío Baroja. Este último al llegar a nuestro pueblo comenta: “La verdad que es un nombre ridículo”. Ridículo o no, como es una de las preguntas que más se hacen, la de su origen, vamos a intentar dar algo de luz al asunto.

 

PARACUELLOS.

 

Con el nombre de Paracuellos existen varios pueblos en la península ibérica, a saber… Paracuellos de Jarama, P. de Jiloca, P. de la Ribera (estos dos en Zaragoza), P. de la Vega (Cuenca), Paracuelles (Cantabria); y un castillo, el de Paracolls en Cataluña.

 

La primera aproximación al topónimo la encontramos en un libro de 1866 que habla del Paracuellos conquense. El autor dice que viene del hebreo-fenicio parah (becerra, vaca) y sellus (cosa alta); al pronto sería un campo o termino dedicado a Isis o Io, convertida en vaca por los celos de Juno, según las fábulas y metamorfosis de los fenicios, y la figura de la vaca descansaría sobre un alto pedestal; quizás los árcades al ocupar el país y observar que la vaca era de fundición hueca cambiaron el sellus en caelos (hueca, vacía) y resultó el nombre de Paracoelos y Paracuellos.

 

Recientemente ha aparecido una muy sorprendente y daría un giro importante a la cuestión. Según D. Juan Ramón Goitia Blanco experto en toponimia vasca, vendría del ibero-vasco es decir, mucho antes de la llegada de los romanos a la península, cuando el protovasco o aquitano y el íbero eran leguas con cierto parentesco lingüístico. Dice el autor: “Su significado “Está escrito en las rocas y en idioma vasco” y no solo en el caso de Paracuellos del Jarama, sino en el del Jiloca, del de Cuenca y del de Lleida llamado Paracolls, deformado a gusto catalán, hay más en Iberia, en Francia y en Italia, pero me quedo con estos cuatro. Nadie recurriendo a los estudios de lenguas muertas o vivas, ni a ningún tipo de archivo lo puede adivinar. Observar que característica tienen en común todos ellos, que son esa especie de cortes en forma casi circular uno al lado del otro, parecen el reborde de una concha de molusco. Conociendo desde que traté la población de CAPARROSO en Navarra que PAR indica “más de uno, algo repetido” como si fuese “a pares” y del resto de conocimientos del euzkera necesarios se deduce tras varias noches de insomnio y algunos días de trabajo que: PARACUELLOS procede de PAR = elemento repetido + ARKU = en arco + EÑO / EÑA = la roca o la peña + K = pluralizador, que los romances transforman en S. PARACUELLOS = “los cortes en la roca en forma de arco y repetidos, uno junto al otro” La evolución ha sido PARARKUEÑOK > PARAKUELLOS > PARACUELLOS, con el clásico cambio Ñ x LL tan habitual, un cambio mínimo, y una explicación de acuerdo con lo que se ve en las imágenes, y con el nombre que le dieron hombres que hablaban el idioma vasco”.

 

Mattias Jakobsson, investigador de la Universidad Uppsala en Suecia, analizó los genomas de ocho agricultores de El Portalón (Atapuerca) que vivieron entre hace 3.500 y 5.000 años, después de la transición hacia la agricultura en el suroeste de Europa. Los resultados de su investigación demostraron que los agricultores ibéricos primitivos son los ancestros más cercanos de los vascos actuales. Eso puede significar que los vascos y los iberos tienen una raíz común y que su idioma sea el que ha puesto nombres a muchos de los lugares y pueblos de España  antes de la llegada del latín, el árabe o las lenguas indoeuropeas. Y si bien este estudio no está refrendado por historiadores o expertos en toponimia, su autor que se ha tomado mucho tiempo para estudiar todo esto, insiste en que sus análisis cuadran perfectamente. Juzguen ustedes mismos, pero es muy interesante descubrir que antes de la llegada de los romanos ya había muchos pueblos asentados en la península que tenían sociedades y economías muy desarrolladas. Por eso nos no resulta nada descabellado presuponer la existencia de una aldea llamada Pararkueñok de origen ibero asentada en un alto para su mejor defensa (quizás en la zona del castillo). Para afirmar o desmentir todo esto, habría que realizar estudios arqueológicos. Pero por desgracia, esto casi nunca se puede llevar a cabo por falta de financiación. Los únicos indicios de actividad humana fechada hasta el momento en Paracuellos han sido fortuitas cuando se ha excavado para hacer edificios, carreteras o tuberías subterráneas. No sabemos si con el tiempo se podrá confirmar o desmentir esta hipótesis, pero nos resulta verdaderamente increíble la sola posibilidad de que nuestro pueblo ya existiese en torno al año 200 o 300 antes de Cristo como apunta este autor.

 

Como apuntábamos al principio del texto, tenemos la sospecha de que nuestro municipio ahonde su nombre en época romana al ser Paracuellos parte del ager de Complutum (actual Alcalá de Henares) probablemente en forma de pagus, del cual tome su nombre. También se ha documentado en la zona denominada “El Tribunillo”, un edificio de época romana que podemos pensar que su toponimia obedeciera a la residencia de un Tribuno (persona que era elegida como cabeza de cada una de las tribus romanas y poseía atribuciones de carácter administrativo, económico, militar o civil). Esto podría justificar que Paracuellos mantuviera su nombre latino Collum (pagus collum) a lo largo de distintas épocas. Los límites de este pagus los encontramos en el topónimo Pelayo, del cual deriva. Estaría comprendido entre el arroyo cercano al pinar del Calderillo al este, cercano al límite de Algete al norte, bajo la Base Aérea de Torrejón y flanqueado por los ríos Torote, Henares y Jarama. Pero también podría tener relación con los palatia como luego veremos. Tampoco descartamos la posibilidad de que fuesen restos como sustantivo en época visigoda, apuntando en la misma dirección.

 

En 2010-2012 se piensa que es una construcción verbal del tipo imperativo: “para coll”, asociada a un paraje de barrancos y precipicios. La idea central sería “para comptes, no et trenquis el coll” ‘presta atención, no te rompas el cuello’. Parece que encaja en los  Paracuellos de Madrid y Zaragoza, pues ambos presentan un paisaje accidentado. Continua el articulo diciendo que lo más lógico es encontrar una explicación en las tareas de gañanes y arrieros. Quienes aran con una yunta de bueyes o de mulas, al aproximarse a un borde escarpado de la besana, deben “pararle los cuellos”a los animales de tiro para que no se despeñen. 

 

Hasta hace poco el significado más extendido sería el que procede del latín. El término “para” se usaría a partir del Siglo X y se cree que puede provenir de la locución latina "pro ad", que más adelante se transformó en castellano en la preposición “para”, que en su sentido original vendría a significar “en dirección a” o “al lado de”; y “Collum”, collera que se pone a las caballerías para sujetar el yugo, dada la crianza de caballos en las villas romanas de la zona. Otras menos conocidas pero también se tenían en cuenta sería la que procede del término galaico-portugués “Coio”, “pedra lisa de pequeno tamanho sem esquinas” castellanizado como “canto rodado” en referencia a los del río; todos los Paracuellos existentes están cerca de ríos.

 

Hacemos un inciso fijándonos de nuevo en el Paracuellos de la Vega en Cuenca. El cartógrafo Al-Idrisi, lo nombra en su descripción geográfica de la península ibérica como el castillo de B.R.Q.L.S (berrocales), esto puede crear confusión al tener un lugar en Paracuellos con este nombre. E incluso nos puede hacer pensar que fonéticamente haya un parecido considerable, pero la toponimia nos dice que se toma de  los conjuntos graníticos. Esto es aplicable a el lugar donde se asienta el castillo de Paracuellos de la Vega, pero no en nuestro municipio, pues estas tierras tiene un origen geológico claramente sedimentario. Se plantea la posibilidad de que Paracuellos pueda provenir de Balat, asociado a los caminos en época andalusí, que de alguna forma tendría cabida en nuestro caso, pues atendiendo a la zona, hay tradición caminera en los alrededores del Castillo, recordemos que paralelo al río había una calzada romana documentada en la villa romana cercana a Belvis, y hay relación entre este topónimo y las haciendas en el bajo imperio que recibían el nombre de palatiaen época romana. 

 

Por desgracia para nuestro conocimiento, hasta 1140 no hay ni rastro en las fuentes escritas. Nuestra teoría es que la zona se conociera como collum (pagus collum) en época romana, nombrando así a la pequeña meseta que forma el término municipal de Paracuellos entre los ríos Jarama y Henares, como si fuera más bien una descripción de la meseta que conforma nuestro termino municipal y lo compararan con un cuello. Es probable que mantuviera el topónimo Collum durante las posteriores y distintas etapas histórico-culturales entre sus pobladores, especialmente en la época andalusí como hemos visto. A nuestro pueblo se le conoce como Paracuellos (Paracollos o Paracollum según las distintas fuentes escritas) desde la conquista castellana por las tropas de Alfonso VI el Bravo en el año de 1079, y fue aceptado como válido hasta fínales del siglo XX que el nombre de Paracuellos deriva del vocablo latino collum, del que vendría colla, collera, el artilugio que sujeta el yugo en los cuellos de los animales utilizados en las labores agrícolas, pues todos los escritos de la Edad Media estaban en latín. Pero en este siglo XXI se baraja otra posibilidad que nosotros aceptamos como buena: que collis es collado o colina, y dan al prefijo para el valor preposicional, con el significado de más allá de, o con un valor direccional hacia e interpretan el sentido del sintagma como lugar hacia las colinas de la parte de las colinas. Si nos fijamos, el castillo estaba rodeado de colinas, fuera de la calzada que transitaban las caballerías en una zona totalmente llana, el castillo está hacia las colinas, de la parte de las colinas. Después de la conquista cristiana en la Edad Media, se nos conoce como Paracuellos y en las relaciones de Felipe II se le nombra como Paracuellos de Malsobaco, predicado que no se utiliza más que para esto, como luego veremos, pues en los documentos del archivo histórico municipal viene reflejado con el nombre de Paracuellos sin más.

 

Es a partir de 1857 cuando pasa a llamarse Paracuellos de Jarama, en un intento por parte del estado español de poner orden en la nomenclatura de las poblaciones españolas y en nuestro caso, al haber cuatro Paracuellos más, para poder diferenciarlo se le añade el nombre del río que nos atraviesa y hace de frontera natural por el oeste del municipio.

 

MALSOBACO, LA FALACIA.

 

El origen del “oloroso” nombre de Malsobaco no hace alusión a nada despectivo o característico de sus habitantes. Encontramos en el diccionario que, sobaco, a parte de la acepción ya conocida: “hueco bajo el brazo”, también hace referencia a “que tiene y ejerce la autoridad suprema” o a “soberano/a” y “orgullo, soberbia”; e incluso algunos piensan que este curioso nombre está originado por la ubicación del municipio en un alto, mal abrigado y a merced del viento, o bien como SubIacob, es decir “bajo Jacobo o Santigo” en clara referencia de pertenencia a la Orden Militar santiaguista.

 

Pero todo se cae al estudiar los documentos históricos de nuestro municipio. El nombre de Malsobaco obedece a la contestación que realizan los vecinos en las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1579, en este cuestionario dicen textualmente: “A los veinte y nueve capitulos dixeron que en el dicho termino del dicho pueblo hay un castillo muy antiguo, que se llama Mal Sobaco, el cual esta muy maltratado y se cae…” Continuando en otra pregunta: “e llama la villa de Paracuellos de Mal Sobaco, e que en el libro que se dice de don Gil de Albornoz esta atitulado la noble e ilustre villa de Paracuellos de Mal Sobaco”.

 

El nombre puede hacer pensar que viene del mozárabe Manzil Al-subbaq “cerro, punto alto de observación, otero”, pero lo cierto es que hasta el siglo XVI no está citado como tal. Malsobaco etimológicamente como Manzil Al-subbaq, se consolida como nombre del Castillo y Villa a partir del trabajo de Zozaya (1998), descrito posteriormente por el mismo autor en un Seminario de Oporto (2004) e incluso nosotros lo dimos como válido en 2010 en el libro “Encontrando a Paracuellos”, e “Historias” (2016). Entre medias, en un libro monográfico sobre el castillo, se apunta lo mismo, pero no incluye nada de esto en la bibliografía. Suponemos que se les olvidó citar, pues en caso contrario sería plagio.

 

Estos dos últimos años, nos ha dado por revisar multitud de documentos para solucionar el entuerto. En el libro de D. Gil de Albornoz dice: “la ilustre Villa y Castillo de Paracuellos, en la diócesis de Toledo”; ni rastro de Malsobaco. No contentos con esto, nos hemos puesto a revisar los documentos históricos a los que hemos tenido acceso. Son documentos que abarcan entre los años 1175 y 1633. En todos pone: “Castillo y Villa llamados Paracuellos”. Pero hay uno que lo deja claro, está en el Caxon 260 del Archivo Histórico Nacional y es la venta a D. Gil Gómez, con fecha del 1 de mayo de 1242. Dice textualmente: Damos e otorgamos auos don Gil Gomez el nostro castiello que es llamado Paracollos con la villa e con sus términos con entradas e con salidas e con aldeas pobradas e por pobrar e con merinas…”.

 



Aunque previamente encontramos en el documento en el que se realiza la entrega de nuestro municipio a la Orden de Santiago en1195 diciendo: “castellum illud et uillam que dicitur Paracollos, sitam inter Maieritum et Alcala” o lo que es lo mismo Castillo y villa que llaman Paracuellos sito entre Madrid y Alcalá. Así pues, ni el Castillo ni la Villa se llamó en ningún momento Malsobaco. Es hora que volvamos a llamarlo como siempre se llamó, el Castillo de Paracuellos. Y para no confundirlo con otros del mismo nombre, seguir la nomenclatura actual acompañándolo del predicado: de Jarama.

 

CONCLUSIÓN.

 

Como han podido leer, el origen y el nombre del pueblo se las trae. Por nuestra parte, creemos que el origen del municipio ahonda sus raíces en las edades de los metales, con un origen etimológico de época romana y un origen poblacional en época emiral. Sin embargo, sólo con un estudio en profundidad de la documentación y algunas campañas arqueológicas, nos darían una respuesta definitiva. 

 

                                     

Luis Yuste Ricote y Javier Nájera Martínez.

Cronistas Oficiales de Paracuellos de Jarama.

 

 

Bibliografía y recursos en internet.

 

- ALONSO, J.J.; EMPERADOR, C. y TRAVESÍ, C. (1988): Patrimonio Histórico-Artístico en la confluencia de los ríos Jarama y Henares. Asociación Cultural al-mudayna. Edita: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

 

- CORPUS BARGA. (2012): Paseos por Madrid. Alianza editorial.

 

- GARCÍA CARMONA, A.; NÁJERA MARTÍNEZ, J.; RODRÍGUEZ MENDEZ, J. J.; YUSTE RICOTE, L.; CALVO ORIVE, N.; KRSTIC GIBERT, S. (2010): Encontrando a Paracuellos de Jarama. Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.

 

- LLORENTE PINTO, J. M. (2011). El valor indicador de los topónimos. El caso de la voz Berrocal y sus variantes. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Nº 53, págs.. 59-57.

 

- MUÑOZ Y SOLIVA, T. (1866): Historia de la muy N.L. e I. Ciudad de Cuenca y del territorio de su provincia y obispado. Libro I. Imprenta el Eco.

 

- NÁJERA MARTÍNEZ, J.; YUSTE RICOTE, L. (2016): Historias de Paracuellos de Jarama. Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, Madrid.

 

- PEREZ OROZCO, S. (2020): Madrid, topónimo visigótico. Estudios sobre la toponimia visigótica del centro de la península ibérica. E.L.E.A. 19. 


- PETREL MARÍN, A. (2005): El castillo de Peñas de San Pedro del encastillamiento al villazgo (siglos X-XVI). Instituto de estudios albacetenses “Don Juan Manuel” de la excma. Diputación de Albacete. Serie 0. Corpus, Documenta y Bibliografía. Nº 20.

 

- PETREL MARÍN, A. (2008): Alcaraz y su tierra en el siglo XII. Instituto de estudios albacetenses “Don Juan Manuel” de la excma. Diputación de Albacete. Serie 0. Corpus, Documenta y Bibliografía. Nº 23.

 

- RIESCO CHUECA, P. (2012): Toponimia y oralidad: una relación de influencias cruzadas. Revista de Folklore número 366.

 

- RÍOS CAMACHO, X.C. (2009): Mozarabismo en la Gallaecia Altomedieval. Estudios generales y análisis desde sus fuentes documentales monásticas (siglos VIII, IX, X y XI). Tesis Doctoral.

 

- SÁEZ LARA, F.; PASTOR MUÑOZ, J. (2005): ¡Ah del Castillo!. Fortificaciones en la comunidad de Madrid. Consejería de Cultura y Deportes. Comunidad de Madrid. 

 

- VV.AA. (2004): Muçulmanos e cristãos entre o Tejo e o Douro (Sécs. VIII a XIII). Actas dos seminários realizados em Palmela, 14 e 15 de fevereio de 2003.Porto.

 

- ZOZAYA, J. (1998): 771-856: Los primeros años del Islam andalusí o una hipótesis de trabajo. Cuadernos Emeritenses (Ruptura o continuidad pervivencias preislámicas en Al-Andalus), No 15, Mérida. 

 

- Topónimo Paracuellos en Celtiberia: https://www.celtiberia.net/es/conocimientos/?idp=9794 [consulta 01/02/2021]

 

- España es palabra vasca. URL: https://www.jrgoitiablanco.com/wp-content/uploads/2016/02/Toponimia-16-Paracuellos.pdf [consulta 01/02/2021]

 

- Bascoiberismo Por Bernat Mira Tormo. Blog dedicado al estudio de la toponimia ibérica: URL: https://vascoiberismo.wordpress.com/2015/08/10/los-vascos-son-iberos/ [Consulta 01/02/2021]

 

- Resuelven el misterio del origen de los vascos, una de las poblaciones más enigmáticas de Europa. URL: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150908_vascos_origen_fosiles_espana_lp [Consulta 01/02/2021]

 

 

Comentarios

Entradas Populares