Piedras en el camino.


Acabó el año 2015, el cual fue declarado Año Internacional de los Suelos. Esto me hizo preguntarme de que está compuesto y de que época geológica es el suelo que pisamos. ¿Qué hay bajo nuestros pies además de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de los que hablare en un futuro?
Uno de los primeros que se hicieron esa pregunta fue D. José Royo Gómez, que paseó por Paracuellos en 1929 para el estudio que utilizó para la confección del Mapa Geológico de Madrid. En él determinó que las cárcavas de Paracuellos son de la época del Mioceno, en el periodo Terciario. Además dejó unas preciosas fotografías, que se encuentran en el archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, y la que probablemente sea la primera panorámica de Paracuellos.  
La meseta donde se asienta Paracuellos es el resultado de un largo proceso geológico que se inició hace unos 30 millones de años, mes arriba, mes abajo. Todo comenzó con movimientos orogénicos que dieron lugar a el levantamiento del sistema central, creando una gran cuenca cerrada y sin salida al mar. Un gran lago ocupaba la mayor parte de la actual provincia de Madrid. Hace unos 8 millones de años, mes arriba, mes abajo, la península ibérica se inclinó hacia el Atlántico abriendo una vía de escape por donde desaguaba las cuencas dando lugar al paisaje fluvial actual.
En los años 1986 y 2003, se hacen concienzudos estudios sobre las rocas que conforman nuestro suelos. Estas investigaciones determinan que son de origen sedimentario (rocas detríticas) y/o por precipitación química (rocas evaporitas, carbonatadas y silíceas). A simple vista cuando uno ve el pueblo subiendo la carretera puede ir observando la distintas sucesiones de capas, o bien puede verse en los barrancos paralelos a la carretera de Belvis.
No voy a extenderme mucho en estos temas, más que nada por que mis conocimientos en geología son bastante limitados, y por ello invito a los eruditos que me corrijan tantas veces como sea necesario.

Las distintas capas que hay bajo nuestros pies están compuestas de arcillas pardas, arcillas verdes, arcillas rosadas, arcosas y carbonatos. Y los minerales que podemos encontrar en dichas rocas son:

Grupo IV: Óxidos e hidróxidos:

    - Branerita
    - Ópalo de Sílex - SiO2·nH2O
    - Uraninita - UO2

Grupo V: Nitratos, carbonatos y boratos:

    - Calcita - Ca(CO3)
    - Dolomita - CaMg(CO3)2

Grupo VI: Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos:

    - Epsomita - MgSO4·7H2O

Grupo VII: Fosfatos, arseniatos y vanadatos:

    - Autunita - Ca[UO2PO4]2·8-12H2O
    - Tyuyamunita

Grupo VIII: Silicatos:

    - Ilita
    - Esmectita
    - Paligorskita
    - Sepiolita

            Madrid es un lugar rico en este último mineral, la sepiolita, utilizado entre otras cosas gracias a su porosidad como absorbente industrial, además tiene un uso cotidiano, pues el 80% de su producción es utilizada como cama para gatos.  Probablemente sea uno de los minerales más conocido de todos los que tenemos bajo nuestros pies. La sepiolita es también llamada espuma de mar, y sus características físicas que lo hacen muy adecuado para el labrado de figuras y objetos ornamentales, tal es así que existe una colección de pipas de fumar de este material. ¿Tendrá alguna su origen en Malsobaco?
            Lo único certero es que la existencia de sílex, el otro mineral conocido por todos, les vino de perlas a los primeros humanos para fabricar herramientas por estos lares, como así lo demuestran los objetos que podemos encontrar en el Museo de Belvis.
            Tuve la suerte de conocer personalmente de forma accidental al Sr. Colin H. Arthur, especialista en maquillaje de efectos especiales para el cine, en una visita a nuestro Museo de Usos y Costumbres Etnológicas de Belvis de Jarama, un hombre amable, simpático, y aparentemente extrovertido. Pocas personas saben que en su taller de Paracuellos se encuentran criaturas como el Comerrocas, de la película La Historia Interminable, personaje que se puede dar un buen atracón con los minerales que se encuentran bajo nuestros pies.

El Zoquete.

Bibliografía y recursos en internet:

- ALONSO, M.A.; CALVO, J. P.; GARCÍA DEL CURA M. A. (1986): Sedimentología y petrología de los abanicos aluviales y facies adyacentes en el neógeno de Paracuellos de Jarama (Madrid). Estudios Geo., 42: 79-101.

- BUSTILLO, Mª A. y ALONSO-ZARZA A. Mª. (2003): Transformaciones edáficas y diagenéticas de los depósitos aluviales dístales del mioceno en la cuenca de Madrid, área de Paracuellos de Jarama. Estudios Geol., 5 9 : 3 9 - 5 2.

- FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. R. (2006-2008): Colección de pipas de escuma de mar do Museo Provincial de Lugo. Boletín do Museo Provincial de Lugo,  Nº. 13, págs. 265-272.

- GARCÍA CARMONA, A.; NÁJERA MARTÍNEZ, J.; RODRÍGUEZ MENDEZ, J.J.; YUSTE RICOTE, L.; CALVO ORIVE, N.; KRSTIC GIBERT, S., (2010): Encontrando a Paracuellos de Jarama. Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.

- MORALES, J; ANTÓN, M; y OTROS. (2010): Madrid antes del hombre. Colección: Madrid, una historia para todos. Vol. 1. Comunidad de Madrid.

- NÁJERA MARTÍNEZ, J.; YUSTE RICOTE, L. (Inédito): Historias de Paracuellos de Jarama.






Comentarios

Entradas Populares