Reseña de la novela histórica "Paracuellos - Dolor y rabia 1930 - 1942"

 PARACUELLOS – Dolor y rabia 1930-1942

Autor: David Bernardo

 

No solemos hacer estas cosas, así que sin que sirva de precedente vamos a reseñar una novela histórica, pero detrás de ella bien merece ser conocida. Es la historia que todos los vecinos de Paracuellos deberíamos conocer. Porque a pesar de nuestros esfuerzos como Cronista, esta parte andaba con algunas lagunas que esta historia viene a tapar.

 


Sobre las llamadas “matanzas de Paracuellos” se han escrito ríos de tinta. Hay cientos de libros y documentales que nos ponen en un primer plano cada vez que muere alguien relacionado con aquello, en aniversarios o simplemente de forma recurrente, cuando se echan alguna culpa política a los del otro bando.  El caso es que para bien o para mal, hemos pasado a formar parte de los libros de historia sobre la Guerra civil, como un capítulo más de los  hechos y batallas que ocurrieron.   



Pero ¿qué tiene de novedoso esta? Pues que es la primera historia novelada por el autor, vecino de toda la vida y que ha recurrido a fuentes de primera mano para documentarse. Que habla sobre los vecinos de aquí, de sus tensiones políticas, de sus conflictos laborales, de sus problemas económicos, de la miseria, del odio, del rencor, en definitiva, del sufrimiento humano que provocan las guerras. Aunque siempre sobrevuela por encima de todo ello, la  historia de amor de sus protagonistas.  

Y lo hace a través de un vecino (Juan) que por encima de todo es una persona íntegra, con unos valores humanos que siempre antepone. No va de fanatismos y extremismos políticos, trata más bien de injusticias sociales y de dolor de personas inocentes. Es realmente un reflejo fiel de lo que ocurrió en las calles de Paracuellos durante esos años, que comprende desde la llegada de la República hasta el final de la Guerra civil. Y que describe de forma magistral, combinando diálogos con relatos y hechos históricos, muy bien entrelazados. 

Todos deberíamos hacer un ejercicio de reflexión al leer esta historia, cada uno la suya. La nuestra, que tanto sufrimiento y dolor no se tiene que volver a repetir. Las miles de víctimas que se perdieron dejaron a miles de familias rotas de dolor. Se perdieron para siempre miles de sueños, nunca sabremos las familias que se podrían haber formado, los cientos de niños que podían haber obtenido un premio Nobel, una cura para el cáncer… pero las malditas guerras y los que las producen lo impide. 

 

D. Javier Nájera y D. Luis Yuste.

Cronistas Oficiales de Paracuellos de Jarama (Madrid)

Comentarios

Entradas Populares